
Temazcal, medicina ancestral para sanar mente, cuerpo y alma
​
Más que un baño de vapor, la ceremonia del temazcal es empleada en México desde tiempos prehispánicos como una terapia para sanar la mente, el cuerpo y el alma, y hoy en día se mantiene viva en los pueblos indígenas y en las ciudades. El espacio al que ingresan las personas para probar de esta medicina ancestral tiene forma de cúpula, la cual simboliza el vientre materno, y está construido a base de adobe, barro o tabique rojo, de tal forma que el vapor permanezca el mayor tiempo.Antes de ingresar al vientre de la madre tierra, las personas son sahumadas con copal para lograr la mayor concentración y así reciban todos los beneficios de esta terapia milenaria. El copal forma parte de la medicina antigua que utilizaban los abuelos para tranquilizar el pensamiento, las emociones y los sentimientos; “cada que entramos al temazcal hacemos ese ceremonial porque equilibra y calma”.
Una vez lograda la estabilidad emocional, uno a uno van ingresando a la “casa de vapor” para iniciar este proceso que tienen una duración aproximada de tres horas.Una vez dentro, se empiezan a meter las piedras y se acomodan en el ‘xitle’, que significa ombligo. Mientras se hace un recorrido por los cuatro elementos (agua, tierra, fuego y aire), a lo largo de la ceremonia del temazcal el público ríe, agradece, canta, y reflexiona sobre diversos temas de la vida.
En este baño de vapor también se emplean Infusiones de hierbas medicinales:
*Toronjil, que sirve para aliviar padecimientos gástricos como cólicos o diarrea y funciona como antiinflamatorio y relajante.
*Manzanilla para tratar trastornos digestivos como vómito, gastritis, disentería, indigestión, cólicos e infección del estómago.
*Ruda para la amenorrea, espasmos gastrointestinales, parasitosis, varices, hemorroides, entre otras.
*Albahaca para mejorar la digestión, aliviar el insomnio, controlar la caída de cabello, inflamaciones dolorosas, dolor de oído y sequedad en el vientre.
“Esto es medicina tradicional mexicana, en muchos países les agrada los baños de vapor, pero la gente que sabe y ha investigado nuestra cultura señala que es la única que lo hacemos con este ceremonial, somos los únicos que lo hacemos de esta manera”


